Leucocitos:Ya explicados anteriormente,estos se encargan de defender al organismo de patógenos externos.En este caso,nos centraremos en los glóbulos blancos(Su trabajo principal es eliminar virus y bacterias que llegan del exterior,más de la mitad de los glóbulos blancos de la sangre son neutrófilos.)
Eritrocitos: Son glóbulos rojos;estos están compuestos por hemoglobina la cual les da su color rojo.Su trabajo es transportar oxigeno a todas las células del cuerpo y de estas recoger dióxido de carbono para expulsarlo.También se encargan de transportar nutrientes.
Plaquetas:Son fragmentos cito plasmáticos hallados en la sangre;cuando una vena es dañada,se reúnen para tapar la herida.
Cuando te haces una herida y la piel se daña, hay varias respuestas normales de nuestro cuerpo:
1.- Una de estas respuestas es la inflamación aguda, las células de la piel dañada de la herida liberan sustancias hacia esa zona para que vaya mayor cantidad de oxígeno y sangre (lo cual produce enrojecimiento y calor) y para que los glóbulos blancos destruyan gérmenes y tejidos dañados (esto provoca hinchazón y dolor).Es que la respuesta de la inflamación es una respuesta natural que nos defiende, aísla y destruye a los microorganismos agresores, además ayuda a reparar el tejido de la herida.
2.- Cuando te haces una herida la piel se rompe y casi siempre sangra, esto pasa porque los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en la zona de la herida se rompen y la sangre se sale de sus capilares.A la salida de sangre se le conoce con el nombre de hemorragia y en función del tamaño del vaso roto la hemorragia será mayor o menor. Siempre que algún vaso sanguíneo se rompe cuando nos hacemos una herida, una cosa que hace tu cuerpo para reparar inmediatamente ese vaso roto es tratar de encogerse lo más posible, intentando así que la salida de sangre sea más pequeña y así las plaquetas lo tengan más fácil para cerrar la herida.
A continuación las plaquetas, se van uniendo las unas con las otras actuando como si fuera un pegamento hasta formar un coagulo en la herida.
Después,junto con otras sustancias,se comienza a elaborar fibrina que rodean por arriba y por abajo completamente al coagulo,de esta manera se forma una perfecta red tridimensional de fibrina que termina por sellar la herida completamente no permitiendo que sangre más. A todo el proceso completo se le conoce como coagulación.
Fibrina:Proteína que actúa en la coagulación.Tiene cualidades similares al pegamento.
Coágulos:Gracias a la glucoproteína factor de von Willebrand,las plaquetas se adhieren para tapar la herida.Tras eso,actúan otros factores de coagulación,también proteínas,hasta que la red de fibrina envuelve todo el coágulo de las plaquetas.
Hemostasia secundaria:Cuando se abre un agujero en una vena,se usa a las células sanguíneas para taparlo hasta que acaba la reparación de las células externas.
Todo este conjunto formado por el coágulo y la fibrina se va endureciendo y se forma una costra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario