domingo, 18 de noviembre de 2018

Cuerpo humano:Gripe

Es muy común en las personas contagiarse de gripe y estar enfermos en un cierto plazo de tiempo;junto a esta gripe hay síntomas como fiebre,dolores musculares,tos,cansancio,etc. Todos estos síntomas son causados por el virus de la gripe:


El virus de la gripe:Es el virus responsable de causar la gripe,se divide en tres grupos:A,B y C:


Virus del tipo A: Son los principales patógenos causantes de las epidemias que se producen anualmente en humanos. Existen variantes de virus del tipo A que afectan a otros animales como aves, cerdos, caballos e incluso mamíferos marinos.

Virus del tipo B: Afectan fundamentalmente a seres humanos. Aunque menos frecuentes que los anteriores, también suelen provocar epidemias anuales en invierno.


Virus del tipo C: Es menos común que los dos anteriores, no produce epidemias y sólo provoca infecciones asintomáticas o cuadros clínicos poco relevantes. Solo presenta un tipo de proteína de superficie, la hemaglutinina-esterasa.


Transmisión:La única fuente de infección de la gripe es el contacto con una persona enferma o portadora del virus con manifestación poco sintomática.
-El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. Estas gotitas pueden ser inspiradas por quienes están a su alrededor, que quedan de esa manera expuestos al virus.
-El virus también puede propagarse a través de las manos infectadas.
-De forma mucho menos habitual, puede ocurrir que el paciente contamine objetos y que otras personas se contagien al tocar dichas superficies con las manos y llevárselas más tarde a la boca o a la nariz.
¿Cómo nos infecta el virus de la gripe?
El virus ataca en primer lugar a las células de las vías respiratorias. La replicación viral dura entre cuatro y seis horas. Transcurrido ese tiempo, los nuevos virus que se liberan desde las células infectadas ya están preparados para propagarse al resto de células.
¿Cómo reacciona el sistema inmunitario?
El sistema inmune trabaja para generar células capaces de producir anticuerpos que ataquen al invasor.Los lifoncitos B específicas proliferan y secretan los anticuerpos que actúan frente al virus. Una población de estas células retiene la información necesaria para neutralizar el virus la próxima vez que penetre en el organismo. En la superficie de estos lifoncitos B de memoria hay receptores de alta afinidad específicos que se unen a las partículas de los virus para reducir la propagación viral. En teoría estas células deben servir como primera línea de defensa del cuerpo, pero el virus de la gripe utiliza la especificidad de los receptores de las células para poder entrar en ellas, interrumpir la producción de anticuerpos y, en última instancia, destruir las células. De esta manera, el virus es capaz de replicarse de manera eficiente para que el sistema inmunológico tenga que montar una segunda ola de la defensa.
Prevención
La forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación. La vacunación es especialmente importante en las personas que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones de la gripe y en aquéllas que viven con pacientes de alto riesgo o que cuidan de ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario